Paz: creer o no creer, esa es la cuestión.
![dialogos-paz-colombia.jpg](https://static.wixstatic.com/media/98de4a_4fc80d09aff545bba187d76587a5281c.jpg/v1/fill/w_500,h_254,al_c,q_80,enc_auto/98de4a_4fc80d09aff545bba187d76587a5281c.jpg)
Preparación para ensayo.
Justificación
El ensayo tratará de cómo ha sido el desarrollo del proceso de paz con las FARC entre 1982 y 2015. Pretende mostrar una visión histórica frente a los procesos de paz que ha habido durante este periodo: ¿Qué ha pasado con los procesos anteriores? ¿Por qué no han funcionado? También se analizará el actual proceso de paz: ¿Por qué ha llegado tan lejos? ¿Cuáles son los puntos en la agenda actual?
El proceso de paz se encuentra en un momento muy especial. Es importante estar bien informados de los procesos de paz que se han iniciado tener con las FARC a través de la historia. Es necesario estar contextualizados sobre el desarrollo y posterior fracaso de etapas de diálogo anteriores, para así tener una mirada más crítica acerca de este proceso, pues el desconocimiento de la historia dificulta la formación de un pensamiento crítico, objetivo y argumentado acerca de los acontecimientos en nuestro país.
Se mostrará la cronología de los diferentes procesos de paz con las FARC, empezando en 1982 con Belisario Betancur, hasta los diálogos de hoy en la Habana, con el gobierno de Santos. Esto facilitará hacer un paralelo entre el proceso actual, comparado con los procesos precedentes. Esta valoración pretende dar herramientas, criterios y elementos que aporten en la formación de un concepto objetivo, juicioso e imparcial, sobre las bondades y “maldades” de los acuerdos que puedan surgir de la mesa de diálogos instalada en la Habana.