Reseña película "La historia de Ana Frank"
"La historia de Ana Frank", 2001, Alemania y Reino Unido, Robert Dornhelm.
Robert Dornhelm, director de "La historia de Ana Frank". Es un cineasta y director de televisión rumano. Ha dirigido programas como Echo Park, El proyecto de Venecia, Der Unfisch, entre otros. La historia de Ana Frank fue nominada a un Premio Emmy. Dirigió la película documental de 1977 Los niños de la calle del teatro, que fue nominada para un Premio de la Academia como mejor documental largo. En 1998 ganó el Unfisch Der Citizen’s Choice Awars en el Puchon Festival Internacional de Cine Fantástico.
En el reparto hay actores de la talla de Ben Kingsley, actor británico, ganador de un premio Óscar, quien interpreta a Otto Frank. Hannah Taylor-Gordon, actriz inglesa nominada a un Golden Globe y un Premio Emmy, gracias a su papel protagónico de Ana Frank en esta película. Brenda Blethyn, actriz británica ganadora de un Golden Globe, intérprete de Auguste Van Pels y Lili Taylor quien interpreta a Miep Gies.
La película se basa en el libro Ana Frank: la biografía, escrito por Melissa Müller. Melissa es una periodista y escritora austríaca. Quien a mediados de los años 90 decidió investigar las lagunas históricas que poseía el Diario de Ana Frank, y escribe este libro. Tiene una inexactitud el libro y la película pues afirma que la anónima delatora de la familia Frank, fue la encargada de la limpieza de la oficina, cuando en realidad la identidad del delator nunca ha sido aclarada. El uso de cualquier cita de los escritos de Ana Frank fueron prohibidos en esta película, pues hubo un desacuerdo entre los productores y la Fundación Anne Frank, acerca de la validez de este y otros detalles.
La película pretende informar al público la historia sobre el Holocausto Judío (es un término que se refería originalmente a un rito religioso en el que se incineraba una ofrenda, pero actualmente hace referencia a cualquier desastre humano de gran magnitud), que fue la persecución y asesinato de seis millones de judíos por parte del gobierno Nazi. Esta masacre se perpetró debido a que los alemanes se creían de una raza superior, y por lo tanto, los judíos eran considerados como una raza inferior que merecía morir. Después del estallido de la guerra en septiembre de 1939, el gobierno impuso nuevas restricciones legislativas a los judíos que quedaban en Alemania. Durante la guerra, los nazis crearon los ghettos, campos de detención temporal y campos de trabajos forzados. Donde forzaban a la población judía a vivir en condiciones miserables. Los aislaban de la población no judía y también de otras poblaciones judías.
Al tiempo muestra cómo era la vida de Ana Frank y su familia, durante la guerra. Ningún judío podía estar fuera de los campos de concentración por órdenes de Hitler, por lo que las familias Frank, Van Pels y el odontólogo Fritz Pfeffer, se esconden en un edificio que queda detrás de la fábrica de Otto Frank, con la ayuda de los empleados de oficina Johannes Kleiman, Miep Gies, Johannes Voskuijl, Jan Gies. Estos ayudantes no sólo les proporcionan comida, ropa y libros, sino que también son su contacto con el mundo exterior. Más adelante serán descubiertos por la Gestapo por un delator anónimo. Son llevados a un campo de concentración y son separados los hombres de las mujeres. El único que logra de las familias que sobrevive a la masacre es Otto Frank, quien será el encargado de publicar el diario de Ana Frank.
La trama que tiene la película está muy bien estructurada pues muestra desde otra perspectiva lo que fue el Holocausto Judío, no de manera documental como la mayoría la hemos visto, sino desde la visión de una niña de 15 años como lo fue Ana Frank. Nos acerca un poco a lo que fue el sufrimiento y miedo de los judíos ante esta terrible masacre. Cuenta con algunas inexactitudes históricas, como cuando la Gestapo entró en la oficina de Miep, ella permanece de pie durante la búsqueda. En realidad ella estaba sentada en su silla y se le dijo que permaneciera sentada, es la razón por la que nunca vio a Ana y su familia abandonar el edificio. Más adelante en una entrevista a la verdadera Miep, dice que ella estaba todavía sentada en su escritorio en el momento en que subieron al camión después de ser descubiertos.
TRAILER DE LA HISTORIA DE ANA FRANK...