top of page

Deseo y escritura


el-libro-de-cabecera.jpg

El libro de cabecera dirigida en 1996 por Peter Greenaway, director de cine Galés, quien se formó en las artes plásticas, específicamente en la pintura. Desarrolló un interés por el cine europeo. Greenaway quiere romper el lenguaje cinematográfico tradicional. En El libro de cabecera realiza la ruptura por medio de la yuxtaposición de imágenes simultáneas. Este nuevo lenguaje cinematográfico tiene por función adelantar o completar lo que va a ocurrir.

Esta película ha recibido a través de los años diferentes tipos de críticas, algunas buenas y otras no tanto, pero la mayoría de estas buenas. La yuxtaposición de imágenes simultáneas, es algo, que, como se mencionó anteriormente, rompe con las esquemas tradicionales del cine, pero que parece ser muy bien aceptado por las personas y la crítica.

La escritura y el lenguaje son fundamental en el desarrollo de la película, pues al principio nos muestra la tradición que tenían los japoneses el día en que se celebraba el cumpleaños. Algunas partes del cuerpo de Nagiko (protagonista) servían de lienzo a su padre cuando ella cumplía años. Él mientras la pintaba decía: “cuando Dios hizo el primer modelo del hombre, lo pintó en los ojos, los labios y el sexo. Dios aprobó su creación, y le dio vida a la pintura de su modelo, firmándolo con su propio nombre”. Nagiko a través del tiempo se da cuenta de que el editor de libros de su padre, publicaba sus libros a cambio de su cuerpo. Ella comienza a escribir su propio libro de cabecera y con este un plan de venganza hacia el editor. Los cuerpos eran el papel, y Nagiko debía encontrar papeles perfectos para poder publicar sus libros. Después de mucho buscar encuentra a un caligrafista perfecto, Jerome, quién a través de su cuerpo pone en marcha su plan de venganza. El cuerpo y la caligrafía eran sumamente importantes, pues a través de estos Nagiko envíaba los mensajes al editor, quien seducido por el desciframiento de estos símbolos lo llevaron a la muerte.

La yuxtaposición de imágenes resulta interesante, pues nos muestra una visión cinematográfica de la que no estábamos acostumbrados a ver. Nos muestra diferentes formas de hacer una película y también de verla e interpretarla. También es interesante la forma en que Peter Greenaway muestra un poco de la cultura japonesa con los libros de cabecera.

TRAILER DE THE PILLOW BOOK...

Posts  
Recientes
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00
Nosotros 
 

El blog tiene como fin publicar y compartir los trabajos realizados en la asignatura de gramática en la Universidad Sergio Arboleda.

 

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

Contacto
 

¿Tienes algún trabajo que quieras publicar? Contáctanos escribiendo a daniela.duran.13@hotmail.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Gracias a nuestros anunciates
 

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.

bottom of page